El gusano progresivo es un bicho que avanza lentamente comiéndose lo malo y abriendo el camino a nuevas sensaciones

EL GUSANO PROGRESIVO I

Aqui en este blog van a encontrar musica de todo tipo y color ya que este es un espacio creado para el disfrute de los que amamos el arte en sus distintas expresiones,aqui no se vende nada solo se sube material para mostrarlo al mundo y que se conozca.El gusano progresivo intenta democratizar los medios para tener toda la cultura que nos merecemos!!!

martes, 11 de noviembre de 2014

Solaris - Marsbéli Krónikák (The Martian Chronicles) (1993) HUNGRIA






"Marsbeli kronikak" (Marte Chronlicles) es uno de los mejores álbumes de rock sinfónico de todos los tiempos. SOLARIS proporcionan algunos grandes teclados arremolinadas (y muchos de ellos), inyectados con algunos increíble flauta, bajo y guitarra, rodeado de tambores complejo. Esta grabación se mueve dentro y fuera de muchos estados de ánimo diferentes a lo largo de la grabación teniendo en muchos personajes diferentes. Se trata de algunas de las más frías del espacio prog instrumentales que tendrá que escuchar. La intro es muy mentalizado y tiene algo de niño extranjero como voces en todo proporcionando una sensación muy incómoda. Después de que el "marciano Crónica Suite" que se tratan a un par de temas adicionales que parecen mezclarse muy bien en realidad. Esta grabación es esencial en mis libros y estoy seguro de todos los amantes del espacio prog sinfónico serán babeando por éste.
 Line-up / Músicos
- Istvan Czigman / eléctrica y guitarra acústica, sintetizador, efecto teclado, percusión
- Robert Erdész / piano, órgano, sintetizador, teclado efecto
- Laszlo Gömör / tambores, percusión, sintetizador
- Attila Kollar / flauta, registrador, sintetizador, efect teclado, percusión, voces
- Tamas POC / bajo

Invitados:
- Casaba Bogdan / guitarra
- Gabor Kisszabo / bajo
- Ferenc Raus / tambores, percusión
- Vilmos Toth / percusión 

 Canciones / Pistas de venta
1. Marsbéli kronikak I. (El marciano Crónicas I.) (3:34)
2. Marsbéli kronikak II.-III. (El Crónicas Marcianas II.-III.) (06:32)
3. Marsbéli kronikak IV.-VI. (El Crónicas Marcianas IV.-VI.) (13:15)
4. M'ARS poetica (06:39)
5. Ha felszáll un KOD (si la niebla Asciende) (3:58)
6. Apokalipszis (Apocalipsis) (3:44)
Elõjáték 7. E-moll (Preludio en mi menor) (doce y veintinueve)
8. Legyõzhetetlen (invencible) (2:46)
9. Solaris (04:53)

Pistas de la prima en 1995 y 2010 versiones:
10. Orchideák bolygója (El Planeta de orquídeas) (3:17)
11. Un sárga kör (el círculo amarillo) (4:54)

Tiempo total: 54:01


 


DESCARGA!!

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Celebrating Jon Lord at the Royal Albert Hall (2014) inglaterra

"Sentido homenaje de una gran parte de sus amigos  a uno de los genios de los teclados del rock, Mr. Jon Lord"

Crítica escrita por Rockberto
A nadie se le escapa la importancia de Jon Lord en la música rock y en el sonido Purple. Fue una figura capital dentro de ese entramado de grandes músicos en el que se convirtió el grupo. Si bien, todos los componentes del mismo que grabaron el excelso Made in Japan tienen un lugar en mi corazón rockero, siempre sentí debilidad por la base rítmica (Paice y Glover) arropada por los envolventes teclados de nuestro protagonista.
Desgraciadamente, Lord nos dejó hace año y pico, pero su legado sigue muy presente entre los que ya contamos con unos años. Un maldito cáncer se lo llevó por delante. Recuerdo que en una entrevista que tuve le fortuna de realizar a Ian Gillan, le pregunté que sentía por la, por entonces, reciente noticia de la enfermedad de Jon, a lo que me respondió con un lacónico 'pues supongo que lo mismo que sientes tú'.
Cada cierto tiempo, la esposa de Ian Paice, aprovechaba el tirón popular de su marido para realizar un concierto en beneficio de una causa solidaria. Pues bien, en esta ocasión estuvo dedicado a Jon Lord, era de justicia.
Con el título de Celebrating Jon Lord, se dieron cita en el Royal Albert Hall de Londres una pléyade de artistas, ligados algiunos y otros no al universo Purple, arropados por una orquesta sinfónica que abrió algunos temas y apoyó dando consistencia al entramado musical.
El show empezó  con Paul Weller cumpliendo en su papel de comienzo y acompañado de Micky Moody. interpretando Things get better y I take what I want de The Artwoods, uno de los primeros grupos en los que tocó Jon.
Buen comienzo que mejora con Phil Campbell cantando en escena, acompañado por Ian Paice y Bernie Marsden. El tipo realiza una interpretación muy buena de Silas and Jerome y I´m gonna stop drinking con su desgarrada y rota voz. 
Una suave Soldiers of fortune, fue interpretada por Steve Balsamo y Sandhi Thorn, con gran sentimiento, la verdad, tanto, que resulta en el DVD un poco ñoño. 
Pero, lo mejor estaba por llegar, le pese a quien le pese, sobre todo a Gillan. Asaltan el escenario nada menos que Glenn Hughes y Bruce Dickinson. Atacan primero con You Keep on moving y suenan los primeros acordes de Burn. El tema se desboca, Hughes hace gala de su inmenso carisma y su más inmensa, si cabe voz, ante lo que Bruce queda empequeñecido. En este punto me gustaría hacer un inciso. Es muy loable que el cantante de Maiden se apunte a homenajes de este estilo, pero, por favor, que deje sus aspavientos y gestos exagerados para los shoes de la Dama, en los que resultan perfectos. En un evento de este tipo, donde lo que se respiraba era feeling queda totalmente fuera de lugar e, incluso ridículo. En This time around Glenn demuestra que es capaz de cantar incluso a un metro del micrófono sin problema. Increíble. 
Junto con Ian Paice y los teclistas Don Airey y el llegendario Rick Wakeman, Glenn fue el triunfador de la noche, y eso que, al parecer, Gjllan le vetó para que cantase a su lado, 
Para el final quedó el concierto de los Deep Purple actuales. 
Con un repertorio casi impecable en el que se echó en falta el mayor himno del grupo, Smoke on the water, los Purple no olvidaron temas tan legendarios como Lazy, Black Night (en el que Gillan estuvo realmente bien) o Perfect Strangers.
Instrumentalmente el grupo suena  sin fisuras. Roger Glover  e Ian Paice, a pesar de su edad, se encuentran en una forma envidiable y mantienen un look muy bueno. No así  Ian Gillan que lució en escena una ridícula camiseta con un dibujo de un traje. Todos sabemos de las carencias vocales de Ian en los últimos años, pero el show fue más que digno, sin temas que le obligaran al cantante más de la cuenta, pero bueno. Es lo que hay, Gillan se desgañitó sobre los escenarios de medio mundo y estos son los resultados varias décadas después.
La apoteosis final surge con las primeras notas de Hush y la mayoría de los artistas participantes (Dickinson, Micky Moody, Bernie Marsden...) sobre el escenario compartiéndolo con Purple, menos.... Adivináis quién? Pues sí, Glenn Hughes. Y  es que hay comparaciones que son odiosas.






El concierto constó de varias partes. Por un lado, la celebración de Jon Lord como compositor. En esta parte se interpretaron partes de su obra sinfónica, especialmente de Sarabande [1975] y Durham Concerto [2007], a cargo de la Orion Orchestra y piezas de su repertorio solista por la misma orquesta con invitados especiales como Steve Balsamo, Micky Moody, Miller Anderson, Rick Wakeman, Margo Buchanan y Jeremy Irons.

La segunda parte recorrió la trayectoria como rockero, con la presencia de los invitados antes mencionados que presentaron temas de la trayectoria de Lord en sus comienzos con The Artwoods y posteriores en Paice Ashton & Lord y Deep Purple.
El cierre estuvo a cargo de Deep Purple en pleno [Ian Gillan, Steve Morse, Roger Glover, Don Airey y Ian Paice], recorriendo algunos de los temas de la banda donde Lord dejó su huella imborrable. El tema final fue el primer éxito de Deep Purple, de su primer álbum [Shades Of Deep Purple], Hush, para el cual se unieron a la banda Bruce Dickinson, Rick Wakeman, Phil Campbell, Mick Moody y Bernie Marden.
Celebrating Jon Lord The Composer

01  Fantasia
02  Durham Awakes
03  All Those Years Ago (with Steve Balsamo and Micky Moody)
04  Pictured Within (with Miller Anderson)
05  Sarabande (with Rick Wakeman)
06  One From The Meadow (with Margo Buchanan)
07  Bourrée
08  Afterwards (with Jeremy Irons and Paul Mann)  

Celebrating Jon Lord The Rock Legend

01. Paul Weller – Things Get Better
02. Paul Weller – I Take What I Want  [With Micky Moody] 
03. Phil Campbell, Ian Paice & Bernie Marsden – Silas And Jerome  
04. Phil Campbell, Ian Paice & Bernie Marsden – I’m Gonna Stop Drinking 
05. Steve Balsamo & Sandi Thom – Soldier Of Fortune [With Micky Moody] 06. Glenn Hughes & Bruce Dickinson – You Keep On Moving  [With Ian    
       Paice, Don Airey & Micky Moody] 
07. Glenn Hughes & Bruce Dickinson – Burn  [With Ian Paice, Don Airey &          Rick Wakeman] 
08. Glenn Hughes – This Time Around 
09. Deep Purple – Uncommon Man 
10. Deep Purple – Above And Beyond 
11. Deep Purple – Lazy [Feat. Stephen Bentley-Klein] 
12. Deep Purple – When A Blind Man Cries 
13. Deep Purple – Perfect Strangers 
14. Deep Purple – Black Night 
15. Deep Purple, Bruce Dickinson & Rick Wakeman – Hush  [With Bernie 
   
 DESCARGA!!
First Set
Comments from Vicki Lord
Introduction: Bob Harris
‘Fantasia from Sarabande’ – House Band (Nigel Hopkins, Wix Wickens, Murray Gould, Jerry Brown, Neil Murray, Mario Argandona) and orchestra
‘Durham Awakes’ from ‘Durham Concerto’ – Jacqueline Martens, Matthew Barley, Kathryn Tickell, Nigel Hopkins, orchestra
‘All Those Years Ago’ – Steve Balsamo, Anna Phoebe, Micky Moody
‘Pictured Within’ – Miller Anderson, Matthew Barley
‘Sarabande’ from ‘Sarabande’ – Rick Wakeman, House Band, orchestra
‘One From the Meadow’ – Margo Buchanan, Wix Wickens, Murray Gould
‘Bourree from ‘Sarabande’ – House Band, orchestra (world premiere of orchestral introduction for Jon Lord)
‘Afterwords’ – Jeremy Irons, Paul Mann
Second Set
Remarks by Joe Brown
‘I Take What I Want/Things Get Better’ featuring Paul Weller
‘Silas and Jerome’
‘I’m Gonna Start Drinking’ featuring Phil Campbell, Bernie Marsden, Andy Wallace, Nick Fyffe, Ian Paice
‘Soldier of Fortune’ featuring Steve Balsamo and Sandi Thom
‘You Keep on Moving’
‘Burn’ featuring Glenn Hughes, Bruce Dickinson, Ian Paice, Don Airey, and Rick Wakeman
‘This Time Around’ featuring Glenn Hughes
Deep Purple Set
‘Uncommon Man’
‘Above and Beyond’
‘Lazy’
‘When a Blind Man Cries’
‘Perfect Strangers’
‘Black Night’
‘Hush’

Read More: 'Celebrating Jon Lord' Tribute Concert To See Multi-format Release | http://ultimateclassicrock.com/jon-lord-tribute-concert-release/?trackback=tsmclip
First Set
Comments from Vicki Lord
Introduction: Bob Harris
‘Fantasia from Sarabande’ – House Band (Nigel Hopkins, Wix Wickens, Murray Gould, Jerry Brown, Neil Murray, Mario Argandona) and orchestra
‘Durham Awakes’ from ‘Durham Concerto’ – Jacqueline Martens, Matthew Barley, Kathryn Tickell, Nigel Hopkins, orchestra
‘All Those Years Ago’ – Steve Balsamo, Anna Phoebe, Micky Moody
‘Pictured Within’ – Miller Anderson, Matthew Barley
‘Sarabande’ from ‘Sarabande’ – Rick Wakeman, House Band, orchestra
‘One From the Meadow’ – Margo Buchanan, Wix Wickens, Murray Gould
‘Bourree from ‘Sarabande’ – House Band, orchestra (world premiere of orchestral introduction for Jon Lord)
‘Afterwords’ – Jeremy Irons, Paul Mann
Second Set
Remarks by Joe Brown
‘I Take What I Want/Things Get Better’ featuring Paul Weller
‘Silas and Jerome’
‘I’m Gonna Start Drinking’ featuring Phil Campbell, Bernie Marsden, Andy Wallace, Nick Fyffe, Ian Paice
‘Soldier of Fortune’ featuring Steve Balsamo and Sandi Thom
‘You Keep on Moving’
‘Burn’ featuring Glenn Hughes, Bruce Dickinson, Ian Paice, Don Airey, and Rick Wakeman
‘This Time Around’ featuring Glenn Hughes
Deep Purple Set
‘Uncommon Man’
‘Above and Beyond’
‘Lazy’
‘When a Blind Man Cries’
‘Perfect Strangers’
‘Black Night’
‘Hush’

Read More: 'Celebrating Jon Lord' Tribute Concert To See Multi-format Release | http://ultimateclassicrock.com/jon-lord-tribute-concert-release/?trackback=tsmclip

sábado, 1 de noviembre de 2014

MARTIN BARRE - ORDER OF PLAY (2014) INGLATERRA guitarrista de JETRHO TULL

Martin Lancelot Barre (Birmingham, 17 de noviembre de 1946) es el guitarrista de Jethro Tull desde 1969 hasta la actualidad.
Desde que ingresó en el grupo, Barre ha aparecido en todos los álbumes de la banda, excepto en This Was. Su estilo puede calificarse como una mezcla del sonido bluesístico de Jeff Beck y Eric Clapton con toques barrocos propios del rock progresivo de principios de los setenta y sonidos típicos del folk rock. También ha tocado la flauta en algunas actuaciones en vivo con Jethro Tull y en su álbum en solitario.
Martin se desplazó a Londres con su amigo Chris que había tocado el saxo en su banda The Moonrakers porque les habían prometido trabajo en una banda liderada por Screaming Lord Sutch, donde también estuvo Ritchie Blackmore pero les dejaron a última hora. Tras ello se apuntaron a una gira con una banda basada en Bogner Regis llamada Motivation pero en la que ambos tenían que tocar el saxo.
En 1968 el grupo se había convertido al blues. Respaldaron a artistas tales como Coasters, Drifters y Lee Dorsey y llegaron a publicar un single titulado Lady Godiva para Liberty Records. Tocaron en Dundee en la Nochevieja con Pink Floyd y su nuevo miembro David Gilmour.
El grupo pasó a llamarse Gethsemane y acabó tocando en los grandes clubes de blues de Inglaterra. Gethsemane teloneó a Jethro Tull en un club de blues de Plymouth llamado The Van Dyke. Cuatro meses más tarde sería invitado a entrar en la banda. Desde entonces nunca dejaría el grupo convirtiendo su característico sonido guitarrístico en alma de la banda junto con la flauta de Ian Anderson.
DATOS DE WIKIPEDIA.
Durante más de tres décadas estuvo dedicado a su trabajo junto a Ian Anderson en darle color con su característica guitarra a Jethro Tull. En 1990 comenzó a trabajar sólo también y ha grabado cuatro discos: A Summer Band. A Trick of Memory, The Meeting y Stage Left. En ellos ha combinado rock y sonidos orientales.
Barre es uno de los guitarristas más brillantes de la escena rock. Su sólo de 1971 en el tema Aqualung fue votado por los lectores de la revista Guitar Player como el mejor de la época. También fue catalogado entre los 100 mejores por la revista Guitar World. El líder de Dire Straits, Mark Knopfler, en una entrevista en 2005 calificó su trabajo junto a Jethro Tull como «mágico».
En 2004 giró para promocionar su cuarto álbum así como todos los conciertos de Jethro Tull. A finales de 2006 se encontraba colaborando con el veterano grupo de folk inglés Pentangle. En 2007 participó en un proyecto acústico junto al cantante Dan Crisp y el bajista Alan Bray.

temas:

1. New Day Yesterday
2. Fatman
3. Watch your Step
4. Crossroads
5. Minstrel in the Gallery
6. To Cry you a Song
7. Steal your Heart Away
8. Thick as a Brick (excerpt)
9. Sweet Dream
10. Song for Jeffrey
11. Rock me Baby
12. Teacher
13. Still Loving you Tonight
14. Locomotive Breath 




DESCARGA!!