
No es para menos, y es que este disco recoge una serie de inspirados ejercicios de sinfonismo afianzado en varias de las coordenadas más clásicas y consistentes del periodo clásico del género progresivo, insuflándoles una enérgica revitalización a punta de crear ideas melódicas atractivas que se suceden una tras otra, tanto dentro de cada tema como yendo de un tema a otro. Las dosis de eficiencia de cada músico individual y sensibilidad en las interacciones mutuas son prácticamente inmensurables.
El grupo saca buen provecho de su esquema de trabajo, con una guitarra que sabe lucir sus solos y demás encantos varios sin negar espacios a las orquestaciones y ornamentos aportadas por el teclado, y mucho menos a la flauta, que a pesar de su inherente delicadeza sabe hacerse notar sólidamente en medio del bien nutrido entramado instrumental. Influencias como las de CAMEL, el PINK FLOYD estilizado de la época 73-77, GENESIS, el sinfonismo italiano de vieja escuela y más recientes generaciones, e incluso algunos ocasionales registros inspirados en JETHRO TULL y CARAVAN, conforman las bases para esta primera definición del magnífico sonido de este grupo.
La obertura del disco, que se titula precisamente ‘Overture’, establece un ágil motivo en 11/8 que se ajusta muy bien a un patrón compartido entre los estándares respectivos del CAMEL de 'Moon Madness' y el GENESIS de 'A Trick Of The Tail'. De esta manera se abre camino para ‘Il Tredici’, una pieza cuya duración de 11 ¾ minutos la hace fundamental para establecer el ambiente general del repertorio integral. ‘Il Tredici’: el tema comienza con un motivo recurrente en 13/8 donde se desarrolla un colorido extrovertido, para luego virar hacia un motivo lento de corte floydiano-cameliano marcado por una lírica solemnidad, el mismo que termina con un tenor claroscuro afín a varios referentes del sinfonismo italiano setentero; después de esto, un nuevo motivo ceremonioso e intrigante retoma el compás de 13/8 en clave lenta, aunque esta vez se advierte una ambientación un poco más grisácea en su desarrollo, una sensación que se sostiene durante un tiempo considerable antes de que la coda ofrezca un pasaje cálido para cerrar el momento al modo de un inesperado brillo de sol. ‘Dark Age’ sigue a continuación, con una estupenda introducción que nos hace remontarnos al tiempo de la joya tulliana 'Songs From the Wood', para luego instaurar un nuevo ejemplo de sofisticación progresiva tan ligado a la exquisitez suprema de BMS como al dinamismo estilizado de IL CASTELLO DI ATLANTE o MALIBRAN, amén de algunos ejercicios de densidad a lo KING CRIMSON que entran a tallar para inocular algo de neurosis al asunto antes del pasaje final. ‘The Guillotine’ recupera buena parte de la solemnidad de ‘Il Tredici’, aunque no se queda solo en eso pues desarrolla también espacios más filudos que permiten a la guitarra crear una mayor presencia de sí en algunos pasajes: en todo caso, queda claro que la labor del teclista es la fundamental a la hora de hilar los diversos motivos.

Sanhedrin es un grupo bastante sorprendente en cuanto al nivel de madurez que muestra como banda desde esta primera instancia fonográfica: sin duda que el aprendizaje asimilado durante sus años como banda de covers de CAMEL (desde fines de los 1990 ha sido tremendamente inspirativo para la banda a la hora de generar sus propias ideas, a despecho de la inconstancia de su formación desde sus primeros días de exsistencia. Recomendable al 100%
descarga!!